Apéndice F:Línea de Tiempo Histórica de Voluntariado
 
Referirse al texto que sigue
 
 
Referirse al texto que sigue

Línea de Tiempo Histórica de Voluntariado

Vecino ayudando a vecino es parte de la cultura americana en tiempos de desastre. La cultura nativa americana es uno de los primeros ejemplos de miembros de la comunidad que se acercan unos a otros.

Colonización (1607-1781)

1736 - Benjamín Franklin comenzó la primera compañía de bomberos voluntarios en Filadelfia

Fronteras americanas (1782-1850)

1845 - Se establece la Sociedad de San Vicente de Paúl para proporcionar servicios a los pobres y desempleados

La Guerra Civil (1851-1899)

1886 - La Cruz Roja Americana modifica su misión para incluir servicios de emergencia para los supervivientes de desastres tras las inundaciones del río Mississippi y Johnstown y el Gran Incendio de Michigan

La industrialización y la Primera Guerra Mundial (1900-1919)

1900 - El Ejército de Salvación se establece en 1878 y comienza a prestar servicios a las víctimas de desastres después de un huracán en Galveston, Texas, el 8 de septiembre de 1900.

La Depresión y la Segunda Guerra Mundial (1920-1945)

1935 - El Tazón de Polvo, o los Treinta Sucios, se refiere a un período de severas tormentas de polvo que causan grandes daños ecológicos y agrícolas. Los programas gubernamentales del Departamento de Agricultura y de la Corporación Federal de Socorro de Excedentes se pusieron en práctica para aliviar algunos de los problemas económicos y la escasez de alimentos creados a causa del desastre. La Cruz Roja Americana hizo un llamamiento especial para obtener fondos para prestar asistencia a los afectados.

Después de la Segunda Guerra Mundial-Vietnam (1946-1973)

1950 - El Congreso aprobó el Programa Federal de Ayuda en caso de Desastre transfiriendo el poder del Congreso al Presidente para hacer declaraciones federales de desastre. La Administración Federal de Asistencia en Casos de Desastre, proporcionó una importante recuperación y respuesta federal en el decenio de 1950. El programa se probó en el terremoto de Anchorage, Alaska, en 1964, que marcó el comienzo de una seria participación federal en el socorro en casos de desastre.

1970 - El huracán Camille, en 1969, provocó cambios importantes en el socorro en casos de desastre, entre ellos el establecimiento de la VOAD nacional y su adopción de las 4 C (Cooperación, Comunicación, Coordinación, Colaboración) para mejorar la gestión de recursos y la prestación de servicios a los supervivientes de desastres

1979 - El decreto 12127 crea la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA)

La era electrónica de los años 80

1989 - El huracán Hugo destacó la importancia de crear un sistema de gestión de los bienes no solicitados y de los recursos voluntarios no afiliados

1992 - El huracán Andrew puso de manifiesto que las organizaciones de voluntarios no tienen capacidad para satisfacer las necesidades de alojamiento de decenas de miles de supervivientes. Por primera vez, las organizaciones de voluntarios y los militares se asociaron para prestar apoyo a la gestión de refugios y donaciones

1993 - Bombardeo del World Trade Center. Los primeros y más grandes actos de terrorismo extranjero en suelo estadounidense hasta la fecha

Generación Z 1995-2000

1995 - El atentado de Oklahoma City, el acto de terrorismo más destructivo en suelo estadounidense hasta la fecha. Las organizaciones de voluntarios proporcionan atención espiritual y emocional a un nivel nunca visto. Se aplicaron nuevos métodos para manejar las donaciones financieras y comienza a aparecer la identificación de la prensa y de los primeros intervinientes como víctimas secundarias.

1995 - Las organizaciones de voluntarios comienzan a encargarse de la coordinación de los almacenes y a proporcionar nuevas soluciones de alojamiento temporal tras el huracán Marilyn.

Y2K

Globalización

2001 - El ataque terrorista ocasionó una avalancha de donaciones sin precedentes. Se empiezan a examinar los desafíos de proporcionar asistencia a los supervivientes mientras se honra la intención del donante. La recuperación a largo plazo presenta nuevos retos para las organizaciones de voluntarios y el cuidado espiritual y emocional se convierte en algo a largo plazo y de gran alcance

2005 - El huracán Katrina, el desastre más costoso de la historia de los Estados Unidos hasta la fecha, seguido por el huracán Rita menos de 30 días después, planteó nuevos retos al sector del voluntariado. La evacuación masiva, el rescate y el refugio de mascotas, el cuidado masivo y la pérdida de infraestructura fueron algunos de los muchos desafíos que las Organizaciones de Voluntarios tuvieron que enfrentar con soluciones innovadoras

El futuro

A medida que cambia el tipo y la gravedad del desastre, las herramientas necesarias para responder se transforman. Se siguen desarrollando nuevas organizaciones voluntarias para satisfacer las necesidades cambiantes de los supervivientes.