Beneficios de la Colaboración

La colaboración eficaz beneficia tanto a los proveedores como a los receptores de la asistencia para casos de desastre, ya que permite prestar los servicios de la manera más eficaz posible y, al mismo tiempo, reduce la duplicación de beneficios.

Cuando la colaboración funciona bien, se comparten los conocimientos técnicos y los recursos entre las organizaciones voluntarias, el gobierno y los elementos del sector privado. Esta colaboración entre los proveedores de socorro en casos de desastre aumenta la creatividad, la capacidad de respuesta y la posibilidad de utilizar diversos recursos para ayudar a las personas y las familias a recuperarse de un desastre.

Aquí hay algunos de los beneficios más importantes de la colaboración identificados por personas experimentadas en el servicio de desastres.

  • Servicio mejorado: La colaboración rinde un servicio más eficaz y eficiente a la comunidad afectada.
  • Menos confusión: La colaboración reduce la sensación de caos que acompaña a un desastre.
  • Aumento de la comprensión: La colaboración ayuda a las organizaciones a conocerse mejor entre sí y a conocer sus funciones y responsabilidades únicas durante los desastres.
  • Mejora de las relaciones: La colaboración permite mejorar las relaciones de trabajo entre los gobiernos federales, estatales, locales, tribales y territoriales, las organizaciones de voluntarios, las empresas privadas y el público en general.
  • Reducción de la fragmentación de los servicios: La colaboración facilita un enfoque holístico de la gestión de emergencias y reduce al mínimo la probabilidad de que se presten servicios de manera ad hoc.
  • Reducción de la duplicación de servicios: Muchas organizaciones de socorro en casos de desastre prestan los mismos servicios o servicios similares. Sin embargo, cuando las organizaciones coordinan su tiempo y sus recursos, se satisfacen más necesidades y se desperdician menos recursos.
  • Mejora de la resolución de problemas: La colaboración permite una solución más eficaz de los problemas mediante una comunicación abierta y el intercambio de ideas.
  • Servicio a Poblaciones Diversas: Cada organización tiene vínculos con diferentes poblaciones de la comunidad. Cuando las organizaciones deciden trabajar juntas, se atiende a más poblaciones y es menos probable que se pase por alto a las personas que necesitan asistencia.