Una vez concluida la evaluación, las organizaciones deberían realizar una evaluación cualitativa adicional de los datos analizados para identificar posibles medidas correctivas. Las acciones correctivas son medidas concretas y accionables que tienen por objeto resolver las deficiencias de capacidad identificadas en los ejercicios o en los acontecimientos del mundo real.
Al desarrollar medidas correctivas, los funcionarios elegidos y designados o sus representantes deben primero examinar y revisar el borrador de AAR, según sea necesario, antes de la AAM para confirmar que las cuestiones identificadas por los evaluadores son válidas y requieren una solución. A continuación, el examinador identifica las cuestiones que son competencia de su organización y asume la responsabilidad de adoptar medidas al respecto. Por último, determinan una lista inicial de medidas correctivas apropiadas para resolver las cuestiones identificadas. Cada medida correctiva debe identificar lo que se hará para abordar la recomendación; quién (persona u organismo) debe ser responsable; y un plazo para su aplicación. Una acción correctiva debe contener suficientes detalles para que sea útil.
El examinador de la organización debería utilizar las siguientes preguntas para orientar su debate al elaborar medidas correctivas:
- ¿Qué cambios hay que hacer en los planes y procedimientos para mejorar el rendimiento?
- ¿Qué cambios hay que hacer en las estructuras organizativas para mejorar el rendimiento?
- ¿Qué cambios hay que hacer en los procesos de gestión para mejorar el rendimiento?
- ¿Qué cambios en el equipo o los recursos son necesarios para mejorar el rendimiento?
- ¿Qué entrenamiento se necesita para mejorar el rendimiento?
- ¿Cuáles son las lecciones aprendidas para abordar problemas similares en el futuro?