Durante un ejercicio, cada evaluador realiza tres tipos de informes:
- Un informe descriptivo contiene la observación directa y la documentación de las acciones enumeradas en los formularios de evaluación. Por ejemplo, considere un punto de la lista que pregunta si el Jefe de la Sección de Operaciones saliente informó a su sustituto. Este punto requiere poco juicio subjetivo por parte del evaluador. Por esa razón, se solicita la presentación de informes descriptivos. La presentación de informes descriptivos suele arrojar datos fiables.
- Un informe inferencial requiere que un evaluador llegue a una conclusión antes de registrar la información. Por ejemplo, considere un elemento de la lista de verificación que pregunta si una capacidad es "adecuada". Al juzgar si la capacidad es "adecuada", el evaluador debe hacer primero una suposición sobre lo que significa "adecuada". Dado que no hay dos evaluadores que hagan exactamente la misma suposición, la información inferencial arroja datos inconsistentes.
- La presentación de informes evaluativos requiere que los evaluadores evalúen el rendimiento en una escala de éxito. Por ejemplo, considere un elemento de evaluación que pide a los evaluadores que califiquen el éxito de la estrategia de comunicaciones del Comandante de Incidentes. Este punto requiere que el evaluador haga un juicio evaluativo. Es difícil reunir datos de evaluación fiables.
En su mayor parte, los evaluadores realizarán informes descriptivos.
En las actividades posteriores al ejercicio se pide al evaluador que evalúe los datos en relación con los objetivos del ejercicio. Estas evaluaciones requieren juicios inferenciales y evaluativos.