Ejemplos: Servicios esenciales y sus impactos en otros aspectos de una comunidad

Los servicios esenciales de la comunidad no cubren directamente todos los aspectos importantes de la vida comunitaria que pueden verse afectados por un incidente, pero a menudo son la causa fundamental de los impactos en otros servicios.

 

Ejemplo de impactos en los servicios fiancieros después de una interrupción en los servicios esenciales de una comunidad

Un tornado ha causado devastación masiva en un pueblo rural. Entre los principales impactos a los servicios esenciales esta la incapacidad de la comunidad para accede dinero.

  • Las interrupciones en el servicio eléctrico han mantenido cerradas varias sucursales bancarias y los cajeros automáticos (ATM) inoperables, y los comerciantes que están abiertos a pesar de las interrupciones solo pueden aceptar transacciones en efectivo.   
  • Algunos comerciantes, cajeros automáticos y sucursales bancarias ya están abiertos y se han energizado a través de la red o generadores. Sin embargo, las interrupciones en las comunicaciones les impiden acceder a los sistemas para procesar una transacción electronica.
  • Los problemas de transporte (cierres y bloqueos de carreteras) limitan la capacidad de los sobrevivientes para viajar a los comercios limitados, ubicaciones de cajeros automáticos y sucursales bancarias en el área, así como la capacidad de los socorristas para proporcionar recursos para estabilizar la infraestructura crítica. 

Estos efectos acumulativos, aunque son increíblemente perjudiciales para la comunidad, son causados por una confluencia de impactos en servicios esenciales específicos. Al utilizar la construcción de los servicios esenciales de la comunidad y un análisis de causa, los manejadores de emergencias pueden evaluar que los principales factores limitantes que restringen el acceso de la comunidad al dinero son los servicios esenciales de energía, transporte y comunicaciones. En consecuencia, un manejador de emergencias local puede aliviar la situación al considerar opciones, como la autorización de ruta priorizada para el acceso de emergencia por parte de los equipos de energía y comunicaciones, generadores para energía temporal o el despliegue de torres de telefonía móvil, para establecer la conectividad hasta que se restaure otra infraestructura.